
Pareciera que “EL TIEMPO NO ES DINERO”
Las medidas de México en respuesta a la imposición de los aranceles violando el TLCAN debieron de haberse dado a conocer incluso desde antes de estas acciones, No es la respuesta que empresas y negocios relacionados con el comercio con USA esperábamos. Puede llegar a parecer que no se tenía algo preparado, como si entre México y USA se manejaran negocios y montos despreciables…
No existe la premura al ver la avalancha de situaciones que se aproximan, ¿Porqué esperar? Se muestra una respuesta lenta y luce como si nos quedáramos sentados a ver que pasará al final. Si la economía no se detiene y cada día que pasa, hay cantidades económicas enormes que dejan generar comercio y dividendos a múltiples empresas en ambos lados de la frontera.
Algunas cifras
La principal venta de México a Estados Unidos en 2023 fue Partes y Accesorios de Vehículos Automotores (US$35,979M). Los principales orígenes de las ventas hacia Estados Unidos fueron Ciudad de México (US$81,499M), Chihuahua (US$67,073M) y Nuevo León (US$55,405M). La principal compra de México a Estados Unidos en 2023 fue Aceites de Petróleo o Minerales Bituminosos (US$28,639M). Los principales destinos de las compras realizadas a Estados Unidos fueron Ciudad de México (US$93,917M), Nuevo León (US$25,065M) y Baja California (US$22,628M).
En México, cuando se activara la interacción estrecha de los profesionales que conocen a detalle el impacto real a las economías, se deberá continuar muy de cerca para atender a las necesidades industriales relacionadas con el comercio con USA, Actuar y reorganizar la interacción comercial con nuestro vecino del norte y al tan golpeado TLCAN quien y como lo van a salvar… “El tiempo si es dinero”